MAPFRE
Madrid 3,852 EUR 0 (0 %)
Madrid 3,852 EUR 0 (0 %)

SOSTENIBILIDAD | 11.09.2025

Una vida dedicada a ayudar y luchar contra la exclusión social

Thumbnail user

En los años 80, un grupo de mujeres del madrileño barrio de Orcasitas se organizó bajo el nombre de «Madres contra la droga». Una de ellas fue Pilar Aural, presidenta de la Asociación Pato Amarillo, que surge como parte de ese movimiento de lucha contra la difícil situación que vivía el barrio. Pilar aún recuerda el dolor de esos años, pero también la alegría que le produce seguir luchando contra la exclusión social. Hablamos con una mujer entregada a la causa, y muy emocionada por el camión de 10.000 kilos de comida que Fundación MAPFRE le ha entregado recientemente.

pato amarillo¿Cómo te describirías como persona y cómo crees que has cambiado desde que creaste la asociación?

Sigo siendo la misma persona, cercana, sensible, generosa y muy pidona. Ayudo a todo el que llama mi puerta. No olvido de dónde vengo ni lo que fui y eso es importante para entender las necesidades y estar cerca de la gente que más lo necesita.

¿Qué fue lo que te impulsó a fundar la Asociación Pato Amarillo?

He comido de la basura, he vivido en la calle y me duele cuando veo a personas que sufren enfermedad y rechazo y que comen de lo que encuentran en los contenedores. También creamos la asociación porque veía a muchos chavales tirados en la calle por motivo de las drogas, jóvenes que sufrían el desprecio y la exclusión constante.

¿Cómo era la situación en Orcasitas en los años 80 cuando comenzó esta labor?

Había mucha pobreza, muchas chabolas, pero muy buena gente. Lamentablemente, llegó la droga y lo fastidió todo. Sigue existiendo un ambiente vulnerable, difícil, angustioso para muchas personas que siguen sin recibir apoyo. Los que más necesitan ayuda son los jóvenes.

¿Qué papel crees que jugaron las «Madres contra la droga» en la creación de la asociación?

Todas nosotras, madres, hijas, vecinas, hemos luchado como fieras para ayudar a los chavales del barrio. Nos complicábamos la vida, entrando en los lugares donde vendían la droga. Gritábamos que no había derecho que les quitaran la vida a los jóvenes. También íbamos a las cárceles para llevarles comida y ropa y a los hospitales para darles el último abrazo, cuando ya se estaban muriendo.

Pilar Aural: “Soy feliz ayudando a todo el que llama a mi puerta”

¿Puedes compartir alguna historia que te haya marcado especialmente?

Tengo muchas. Recuerdo cuando hace años entré en el Hospital 12 de Octubre, en Madrid, para conocer a algunos chavales, ya enfermos. Les apretaba la mano y al poco rato avisaba a sus familiares para que entraran y se despidieran de ellos. Eso me marcó mucho. También la muerte de mi hija.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a quienes aún no conocen la labor de Pato Amarillo?

Que no duden en venir a echar una mano. El Pato tiene algo especial porque todo el que entra se queda. Imagina el impacto personal y social que supone poder ayudar mensualmente a unas 350 familias, distribuir alimentos y ropa a más de 2.000 personas, y todo gracias al trabajo de muchos voluntarios que descargan camiones, reparten alimentos y ofrecen su mejor sonrisa. Muchos de ellos han recibido ayuda nuestra en algún momento y eso me llena de orgullo.

 

¿Qué crees que es lo que más necesitamos como sociedad?

Más solidaridad, respeto y sentido de comunidad, valores que reducen los conflictos y fomentan el diálogo. Siempre he defendido la importancia de rechazar la discriminación y luchar por la igualdad de oportunidades, clave para que más personas puedan tener un futuro mejor sin importar su origen o situación económica.

¿Qué es lo que más te hace feliz?

Tengo momentos muy tristes, pero lo que me da más alegría es ver a mi familia y a otras muchas salir adelante gracias a la labor que hacemos, como una madre del barrio, que se quedó sola con dos niñas que han podido ir a la universidad. Soy feliz ayudando a todo el que llama a mi puerta. El camión que hemos recibido este año, que ha donado Fundación MAPFRE, con más de 10.000 kilos de comida, también me ha emocionado y me ha hecho verdaderamente feliz.

APOYO

El pasado mes de junio, Fundación MAPFRE entregó a la Asociación Pato Amarillo de Madrid, en Madrid, más de 10.000 kilos de comida, entre alimentos frescos y no perecederos. La iniciativa fue el resultado de una campaña de donación económica y de recogida de alimentos en la que han participado cientos de personas y que logró recaudar alrededor de 18.000 euros.

Pato amarillo